martes, 12 de julio de 2011

Alice in chains Bio

Alice in Chains banda de rock alternativo estadounidense, fundada en 1987 en Seattle.

Con un nombre que ya denota bastante pesimismo de por sí y un sonido pesado y agobiante, AIC consiguieron emerger de la escena de Seattle hasta convertirse en una importante banda del llamado "rock alternativo", aunque siempre por debajo de contemporáneos como Nirvana, Pearl Jam o Soundgarden. De hecho, la banda que tiraba más al heavy que la mayoría de grupos de la escena, no se relacionó con la escudería Sub Pop. La clave de su éxito, la combinación de esa dejadez que se le supone al "grunge" con la fuerza del metal. Apoyándose en una visión basada en drogas y muerte del cantante Layne Staley, y los sutiles y trabajados acordes metálicos del guitarrista Jerry Cantrell, Alice In Chains rápidamente emergieron gracias a un agresivo mercadeo y un sonido destructivo y destruido compenetrando la fuerza de Metallica con el rock moderno.

El grupo se formó oficialmente en 1987,en la era grunge de Seattle junto a Nirvana, Soundgarden, Pearl Jam, Mudhoney entre otros. Cuando Layne Thomas Staley encontró a Jerald Fulton Cantrell Jr. en el depósito de Seattle, sitio conocido como el Music Bank, Jerry ya conocía al bajista Mike Starr el cual introdujo más tarde al batería Sean Kinney. La banda gastó sus dos primeros años de carrera tocando en bares y clubs. Fue en 1989 cuando la banda tras barajar nombres como Alice N´ Chains y Diamond Life, cambió su nombre por "Alice In Chains" y más tarde en aquel mismo año firmaron con Columbia Records. Durante ese año la banda hizo intensivas giras de teloneros para grupos tan dispares como Iggy Pop y Poison. En junio registraron un EP promocional llamado We Die Young con una pobre distribución, lo que lo ha convertido en pieza de coleccionista.

En 1990 llegó la grabación de Facelift, disco marcado por su similitud al sonido Black Sabbath, y la banda empezó a tomar forma. Fue entonces cuando su EP We Die Young llegó al Top 5 de las listas de Metal. El 22 de diciembre, Alice agotó las entradas para el teatro Moore de Seattle, concierto que fue filmado por el director John Taft y fue editado bajo el nombre de Live Facelift.

Facelift tuvo un inicio flojo, pero de repente en enero de 1991 se convirtió en disco de oro y ganador de una nominación a un Grammy por el single Man In The Box. En aquel año se filmó la película Singles del director Cameron Crowe, donde la banda aparecía tocando la canción It Ain´t Like That en un bar e incluía otro tema en la B.S.O. original ("Would"). "Fue una gran experiencia, parecido a hacer un video con cámaras girando alrededor tuyo una y otra vez" - Jerry Cantrell.


Después de esto, se enrolaron en una gira europea con Megadeth y durante este periodo la banda fue nominada al Grammy como Mejor grupo Heavy Metal, pero de nuevo perdió. Durante mayo y julio de aquel año la banda hizo una gira con Anthrax, Slayer y Suicidal Tendencies. Finalmente después de nueve meses, el álbum Facelift entró en las listas del Billboard. Durante los siguientes cuatro meses hicieron la gira con Van Halen y en noviembre de 1991 la banda se tomó un descanso y grabó su segundo EP con cuatro canciones en formato acústico titulado SAP, que contó con las colaboraciones de Chris Cornell, Mark Arm y Ann Wilson. Este disco se llamó así a raíz de un sueño que tuvo Sean durante la gira.


En pleno apogeo de su éxito, Staley cayó en un profundo abismo resultado de las drogas y una terrible depresión mientras irónicamente la audiencia de la banda crecía considerablemente. Alice In Chains ya empezaba a trabajar en su siguiente disco, Dirt. Este disco fue grabado en septiembre y su primer single fue Would?, canción que ya había aparecido en la banda sonora de "Singles". Durante este descanso Layne se rompió un pie y cuando empezó la gira con Ozzy Osbourne, Layne salía a cada concierto con muletas o en silla de ruedas.

Dirt se colocó en el puesto número 6 del Billboard y ganó un triple platino por ventas superando las tres millones de copias. Entonces empezó Down In Your Hole, una intensa gira de 6 semanas de duración. El video de Down In A Hole fue filmada como video dedicado al último perro de Mike, Chuck. El siguiente single fue Them Bones. En septiembre de 1993 el video de Them Bones fue filmado y la banda sonora de "El último gran héroe" incluyó dos canciones inéditas, A Little Bitter y What the hell have I. En noviembre dicha banda sonora fue platino. Las innumerables giras fueron demasiado para el bajista Starr, que dejó el grupo y más tarde comenzó un proyecto llamado Sun Red Sun que solo editó un disco. Fue reemplazado en enero de 1993 por el bajista de Ozzy Osbourne, Mike Inez, al cual la banda conoció en su anterior gira con Ozzy. La nueva formación debutó en el Tour Lollapalooza junto a Dinosaur Jr, Babes in Toyland, RATM, Fishbone, Arrested Development o Tool. Durante el verano de 1993 su popularidad crecía mientras seguían los rumores de abuso de las drogas y la mentalidad de autodestrucción de la banda. Canciones como Junkhead y Angry Chair - con referencias implícitas a la heroína - ayudaron a difundir estos rumores. Lollapalooza duró 50 días durante los cuales se tocaron 36 conciertos.

Cuando la banda volvió a Seattle, los miembros de AIC se encontraron sin ningún sitio donde vivir, ya que habían olvidado pagar el alquiler. En 1994 el grupo se lanzó de nuevo al estudio con Jar Of Flies, otro Ep acústico, que alcanzó el número 1 en el Billboard. Este álbum no solo demostró que la metálica banda tenía interés por la tranquilidad como modo de expresión sino que también confirmó que aquellos chicos sabían tocar, en particular Cantrell, fue visto como un héroe de la guitarra por todas las bandas de Seattle. El primer single fue No Excuses del cual se grabó el video en febrero. Poco después, en marzo, el ex-bajista Mike Starr grabó el disco It's 5 O'clock somewhere con Slash (guitarra de Guns & Roses) en su proyecto "Slash's Snakepit".

En mayo se grabó el video para la canción I Stay Away del EP Jar Of Flies. Más tarde en 1994, bajo el nombre de "The Gracy Bunch", Layne Staley, Mike McCready (Pearl Jam), Barret Martin (Screaming Trees) y Baker Saunders ofrecieron una serie de conciertos en bares locales. En diciembre bajo el nombre de "Mad Season", se crea la banda que graba en marzo de 1995 un álbum titulado "Above". Ese mismo mes Alice In Chains fue nominado a otro Grammy por "I Stay Away" pero perdió una vez más.

En abril de 1995, el cuarteto empezó a grabar un disco (originariamente llamado Tripod) cuya grabación acabó cuatro meses después autotitulándose Alice In Chains, un disco que refinó sus ritmos lentos y pesados aproximándolos a una máxima expresión de forma del arte insuperablemente caracterizado en "Grind". Este disco fue rápidamente aceptado y la banda cayó en una fama jamás esperada debutando en el número 1 del Billboard.

En enero de 1996, Sean y Jerry hicieron una gira promocional por Australia y Mike hizo una nueva gira con Ozzy Osbourne. La banda volvió a perder otro Grammy. 1996 empezó como un año muy ocupado. En abril tocaron Again en "Saturday Night Special". En mayo la banda tocó nuevamente "Again" en "The Late Show with David Letterman". En Junio/Julio Alice In Chains teloneó cuatro conciertos del tour de Kiss. A finales de julio se grabaron el álbum y video del MTV Unplugged y dos meses más tarde alcanzó el platino.

En septiembre de 1996 Jerry y Sean grabaron para la película "Un loco a domicilio" la canción Leave Me Alone. Solo ocho meses más tarde, Jerry tuvo un pequeño papel en la película de Tom Cruise, "Jerry Maguire" interpretando el papel del chico trabajando en la copistería. En febrero de 1997 la banda una vez más fue nominada para un grammy, esta vez por la canción "Again" pero mantuvo un récord perfecto perdiendo de nuevo.

Alice In Chains tuvieron un tranquilo 1997 y a finales de año cientos de rumores aseguraban que se habían desecho. Más tarde, en 1998 Jerry Cantrell grabó un disco en solitario llamado Boggy Depot. Su banda incluyó a Sean Kinney, Mike Inez y Les Claypool (Primus). El futuro ya era incierto tras la ausencia de giras y la edición de la caja de 4 CDs Music Bank y el recopilatorio titulado Nothing´s Safe con el single inédito, "Get Born Again".

La muerte en 2002 del vocalista de la banda Layne Staley, supone la ruptura de la banda. Por si esto fuera poco, el segundo disco en solitario de Jerry Cantrell, de título Degradation Trip y dedicado a la memoria de Layne, ha contado con una gran acogida entre los fans.

Tras pensar que la ruptura de Alice In Chains era definitiva no era así tras que nunca ellos dijeron oficialmente que la banda se separaba sino que se encontraba en hibernación debido a la muerte del cantante y fundador Layne Staley.

Luego de una pausa de casi 10 años en febrero del 2005 se juntan los miembros sobrevivientes de la banda para junto con cantantes de la talla como Maynard Keenan (TOOL), Patrick Lachman (DAMAGEPLAN), Wes Scantlin(PUDDLE OF MUDD) y Ann Wilson (HEART)para realizar lo que se llamó"Tsunami Benefit" en Seattle dejando una posibilidad de que la banda siga adelante.

A fines del 2005 se rumoreaba sobre una nueva reunión la cual se concretó el 20 de Marzo del 2006 para el programa del VH1 "Decades Rock Live!" dedicado en este caso en un tributo a la banda "HEART" grandes compañeros desde primer momento, el tema era que ellos en varias entrevistas nunca confirmaron sobre quien reemplazaría a Layne siempre y siguen manteniendo esto, en ese tributo participó ,sorpresivamente, Phil Anselmo cantante de Pantera y Down y William Duvall, cantante y guitarrista de Comes With The Fall quien fuese la banda soporte de las giras de Jerry Cantrell como solista.

Luego de esta participación y un poco mas afianzados ya confirmaron gira por Europa sin descartar posterior gira por Estados Unidos y su posterior disco en estudio dejando en un segundo plano el disco solista de Jerry Cantrell que estaba grabado prácticamente.

Por el momento se desconoce quien se encargará de suplir al añorado Layne Staley aunque las primeras apuestas se decantan por William Duvall, cantante y guitarrista de Comes With The Fall.

Sound Garden Bio.

Bautizados con el nombre de una popular escultura eólica ubicada en Seattle, Soundgarden fueron una de las grandes formaciones encuadradas dentro del sonido grunge, estableciendo una mezcla entre pioneras bandas de hard rock y metal como Led Zeppelin o Black Sabbath, la psicodelia de finales de los 60 y grupos proto-punk como los Stooges, New York Dolls, The Velvet Underground o MC5, sin perder un atisbo a los trabajos clave de nombres como The Beatles, Neil Young, Kiss, Ramones o Jimi Hendrix.


Soundgarden es una derivación del encuentro entre el guitarrista Kim Thayil (nacido el 4 de septiembre de 1960 en Seattle), el bajista Hiro Yamamoto (nacido el 13 de abril de 1961) y Bruce Pavitt en una pequeña localidad de Illinois llamada Park Forest.
Estos tres amigos de la infancia se trasladaron a Olimpia, en Washington, para cursar estudios universitarios en el Evergreen State Collage y continuar compartiendo sus confluencias melómanas. Pavitt formaría a finales de 1979 un fanzine llamado Subterranean Pop, que en su tercer número recortaría su nombre al de Sub Pop. Con el tiempo el fanzine se convertiría en el sello Sub Pop Records, un vivero para dar a conocer a bandas alternativas de la zona noroeste de los Estados Unidos y punto de partida para los nombres más representativos de la denominada música grunge.
Por su parte, Kim Thayil e Hiro Yamamoto formarían un grupo llamado The Shemps, que contaba con un nuevo miembro, el batería y cantante Chris Cornell (nacido el 20 de julio de 1964 en Seattle) El terceto adoptaría el nombre de Soundgarden en 1984.
La llegada de Scott Sundquist provocó que Cornell se liberase de las baquetas y se ocupase de tareas vocales y de la guitarra rítmica. Con Sundquist grabarían varios temas para un recopilatorio de CZ Records llamado “Deep Six”.
En 1986 el puesto de batería volvería a cambiar en la banda. Scott abandona Soundgarden siendo sustituido por Matt Cameron (nacido el 28 de noviembre de 1962 en San Diego), ex componente del grupo Skin Yard.

Bruce Pavitt publicaría el primer trabajo de la banda en disco, el EP “Screaming Life” (1987), un trabajo presentado con el single “Hunted down”. Un año después aparecería en Sub Pop otro EP llamado “Fopp” (1988). Por esta época los grandes sellos comenzaron a interesarse por la banda.

No obstante, su primer Lp, “Ultramega Ok” (1988) fue publicado en otra compañía independiente, la angelina SST. El disco, con plausibles temas como “Flower”, “Mood for trouble”, “Head injury”, “Beyond the wheel” o “All your lies” y amalgama de rock, punk y psicodelia, fue co-producido por Drew Canulette.
En el álbum también realizaban una versión de un tema de John Lennon & Yoko Ono (“Two minutes silence” del vanguardista “Life with lions” convertido aquí en “One minute of silence”) y un cover del bluesman Howlin’ Wolf, “Smokestack Lightnin’”.

El disco fue recibido con alabanzas por la prensa musical, hecho que propulsó su salto a un gran sello, A&M Records. “Louder than love” (1989) recibió una nominación a los premios Grammy y supuso la entrada definitiva de Soundgarden en el mainstream. Entre sus mejores cortes destacan “Hands all over”, “Ugly Truth” o el propio “Louder than love”
El Lp también los asocia por primera vez con el productor Terry Date, un nombre importante en la escena del rock y metal alternativo.
Tras este disco, el bajista Hiro Yamamoto decide abandonar el grupo para dedicarse a sus estudios universitarios. En 1990 retomaría la senda musical con el grupo Truly, una formación completada por el cantante y guitarra Robert Roth, antiguo componente de los Storybook Krooks, y Mark Pickerel, el primer batería de los Screaming Trees.
También en 1990, dos miembros de Soundgarden, Chris Cornell y Matt Cameron formaron con dos componentes de Mother Love Bone, el bajista Jeff Ament y el guitarrista Stone Gossard, un proyecto denominado Temple of The Dog, con la intención de grabar un disco tributo a Andrew Wood, el frontman de Mother Love Bone fallecido en 1990 de una sobredosis de heroína.
Con posterioridad Ament y Gossar crearían Pearl Jam con Eddie Vedder, Mike McReady y Dave Krusen, quienes también aparecían (menos Krusen) en las grabaciones de Temple of the Dog.

Para reemplazar en las cuatro cuerdas a Yamamoto, Soundgarden incorporaron al ex miembro de Nirvana Jason Everman, cuya trayectoria en el grupo fue tan efímera como su previa experiencia con la banda de Kurt Cobain.
Tras grabar un cover de los Beatles (“Come together”) y aparecer en el videoclip “Louder than love”, Everman dejó su puesto al nuevo bajista, Brian Shepherd (nacido el 20 de septiembre de 1968 en Okinawa, ciudad japonesa en la que su padre, militar de profesión, estaba destinado).

El año 1991 fue uno de los mejores de la carrera de Soundgarden. Publican el Lp “Badmotorfinger” (1991), un extraordinario e intenso álbum con una madurez sonora y compositiva en base a sus primarias referencias sonoras (Led Zeppelin, Black Sabbath, Stooges) solamente ensombrecido por el éxito arrollador del “Nevermind” de Nirvana.
“Jesus Christ Pose”, “Outshined” o “Rusty Cage” eran palpitantes temas hilvanados en base a opulentas y complejas texturas hard-rock, punk y psicodélicas que alcanzarían ventas notables, ascendiendo hasta el puesto 39 en el Billboard.

Después de la publicación del disco, Soundgarden girarían junto a bandas como Guns N’ Roses, Skid Row o Faith No More. En 1992 se unen a la gira de la segunda edición del Lollapalooza Tour, el festival musical alternativo creado por Perry Farrell.
Dos años después aparece “Superunknown” (1994), uno de los Lps definitivos del grunge y uno de los grandes títulos del rock en la década de los 90.

Co-producido por Michael Beinhorn, expanden la ambientación cetrina de su penetrante recorrido lírico y el sonido hallado en “Badmotorfinger” con heterogeneidad rítmica, mayor infusión lisérgica y trazos melódicos beatlenianos en su pétreo cimiento Led Zeppelin/Black Sabbath. El single “Black hole sun” se erigió en la pieza estrella del álbum, pero el Lp, creciente en su gozo con cada escucha, está repleto de magistrales canciones, entre ellas “4th of July”, “Like suicide”, “Spoonman”, “Fell on black days” o “Head down”.

Tras este disco, que llegó al número 1 en las listas americanas, Soundgarden publicarían “Down on the upside” (1996), otro disfrutable e infravalorado Lp de la banda de Seattle, co-producido con Adam Kasper (ingeniero de Nirvana, Posies o Pearl Jam) que no alcanzó los números de su predecesor a pesar de ser un disco muy consistente formado por piezas muy diversas magníficamente ejecutadas, que mixturan potencia de las bandas clásicas del rock 70’s, notable calado psicodélico y una apreciable capacidad melódica.

“Pretty Noose”, la punky “Ty Cobb”, “Burden in my hand”, “Tighter & Tighter”, la hipnótica “Boot camp”, “No Attention” o la gran balada “Blow up the outside world” son algunos de sus mejores cortes.
Después de estos soberbios trabajos y a causa de tensiones internas, Soundgarden terminarían separándose en 1997, iniciando Chris Cornell una carrera en solitario con el disco “Euphoria Morning” (1999) para formar posteriormente equipo con los miembros de Rage Against The Machine, el guitarrista Tom Morello, el bajista Tim Commerford y el batería Brad Wilk, la banda Audioslave.
                                                              soundgardenworld

Pearl Jam Bio

Pearl Jam, Formed Seattle, 1990.

The genesis of Pearl Jam was rooted in chance and tragedy. Stone Gossard
(guitar) and Jeff Ament (bass) had both been members of seminal grungers Green River, and later MOTHER LOVE BONE with ex-Malfunkshun member, Andrew Wood, on vocals. When Wood died of an overdose, his longtime friend Chris Cornell (of Soundgarden) put together a tribute project called TEMPLE OF THE DOG (1991) -- Gossard, Ament and new recruit Mike McCready(guitar) were roped in, as was Eddie Vedder (vocals), who had provided some vocals for a demo tape put together by the others.


Once TEMPLE OF THE DOG was in the can Dave Krusen (drums) joined the other four. Flirting with different names on the way (Mookie Blaylock and Reenk Roink), they eventually settled on Pearl Jam, after an allegedly hallucinogenic recipe belonging to Vedder’’s grandmother. By spring 1991, Pearl Jam had begun to play live shows in the Seattle area supporting the likes of Alice In Chains. As the word spread about the Seattle scene, the band signed to Epic and their debut TEN (1992) was rushed out. Although it was recorded speedily, it distilled the pain and attitude of the disaffected, but injected it with an electric, classic rock feel. Gossard and McCready’’s playing owed as much to Jimi Hendrix as to any punk band. Vedder’’s lyrics and vocals carried a rare, raw emotion, and the soaringly poetic ““Evenflow””, ““Alive”” and ““Jeremy”” took elements of his own traumatic childhood and transformed them into universal experience.

Just as TEN entered the US charts, Krusen left to deal with personal problems and was replaced by Dave Abbruzzese. Fresh recording sessions produced ““State Of Love And Trust”” and ““Breathe””, for the soundtrack of Singles, a teen-romance comedy based on the Seattle music scene, starring Matt Dillon. Three of the band members even managed to make cameo appearances as part of Dillon’’s grunge combo, Citizen Dick. Despite this media exposure, the press were less than kind to Pearl Jam, reviews equating their driven sound with the rock dinosaurs of the 70s, while Kurt Cobain fuelled the controversy by calling them a corporate band (conveniently forgetting their lengthy apprenticeships for some of Seattle’’s finest). The fans on the other hand could not have cared less; TEN outstripped NEVERMIND in the US metal charts and outsold it worldwide in 1992.


A new album was planned for late 1992, but touring schedules slowed things to a crawl. Gossard kept himself fresh by working on SHAME (1993), the sole product of his Brad side-project; it was a mellow, danceable mix of psychedelia and funk rhythms. The summer of 1993 saw Pearl Jam providing support for NEIL YOUNG and tearing into soulful, breathtaking versions of old favourites along with fresh punk-inspired material. They joined Young for a powerful version of ““Rockin’’ in the Free World””, a song they reprised later in the year at the MTV Awards.

A new and important alliance had been forged.When VS. (1993) finally saw the light of day, the fan response was awesome, and it entered at #1 in the Billboard charts. The guitars and rhythms raged more freely, and Vedder displayed his vocal and lyrical diversity, with songs of raw, blood-curdling anger (““Go””, ““Animal””, ““Blood””) balanced by mellower textures (““Daughter””). Overall, it sounded more caustic, accomplished and mature than TEN.

Pearl Jam have always gone out of their way to be as accessible as possible; if fans write they will usually get a personal reply. This dedication to the public took a new turn in 1994. While continuing to tour, and make occasional appearances with Neil Young, they weighed in against the corporate might of the Ticketmaster booking agency, which they accused of raising prices beyond the spending power of their younger followers. They were joined in their protest by such artists as R.E.M., Aerosmith and, of course, Neil Young, and were to stay in dispute with the agency for the next two years.To show their faith in vinyl, VITALOGY (1994) was first released on record, and then on CD, which saw it rocket to the top of the Billboard charts. Tracks like the searing ““Spin The Black Circle”” and the belligerent threats of ““Not For You”” delivered the usual doses of mayhem. However, tracks such as the pointless ““Stupid Mop”” dragged on the album’’s momentum.

Apart from McCready’’s Mad Season side-project, 1995 saw Pearl Jam’’s partnership with Neil Young flourish, their encore jams developing into the poignant, broad sweep of the MIRROR BALL (1995) album. Recorded in a mere four days, the record was a potent blend of Pearl Jam’’s hard rock influences and Young’’s poetic meanderings, oiled with doses of teeth-grating, overdriven feedback. Unfortunately, in a fit of marketing pique, Young’’s record company refused to allow Pearl Jam’’s name to appear on the cover.Meanwhile the band, true to their word, continued to make a stand against Ticketmaster by touring less established venues. Progress was hampered by forced cancellations and security problems, but when things went well audiences were treated not only to Pearl Jam, but to Young joining in on songs from MIRROR BALL.

The following year saw the band lose Dave Abbruzzese and finally focus their collective attention on a new studio effort. NO CODE (1996) was steeped in the all-American tradition of garage punk but instead of lunging headfirst into a soundscape of heaving guitars the songs marked out a more thoughtful approach. Opening track ““Sometimes”” was a slow burner and it wasn’’t until ““Hail Hail”” that things kicked off in familiar style. What the album lacked in pace it made up for in poise and moving, troubled lyrics.

Overall, though, it received a less-than-ecstatic reception and the band turned back to what they knew best for YIELD (1998) and the live opus LIVE ON TWO LEGS (1998), straight-ahead hard rocking. While LIVE ON TWO LEGS featured former Soundgarden drummer Matt Cameron (replacing Jack Irons) as part of the live set-up, he actually contributed to the writing of new LP BINAURAL (2000). As ever it was a tour de force showcase of the band’’s subtlety and power, addressing both social and personal issues with a deft touch. Later that same year, as if to emphasize the band’’s punk credentials, they also opted to release a series of 25 official live bootleg CDs, all of them recorded warts ‘‘n’’ all during their European tour.

The tradition of releasing such bootlegs has continued through each tour in the past few years, and Pearl Jam now hold the World Record for most songs in the Billboard Chart at once, thanks to bootlegs.

In 2000, a tragic safety failure at Roskilde claimed the lives of 9 fans and Pearl Jam took this as their responsibilty which it wasn't. The Danish authorities didn't help either, by claiming the band were to blame, although these claims were quickly dumbed down. The Roskilde incident left a huge mark on Pearl Jam's attitude and music, and the band released a statement implying they would probably never play a festival again

In 2002 the band released "Riot Act", which contained a mix of acoustic and hard-hitting rock songs with titles such as "Ghost" and "Thumbing My Way". The album title is rumoured to either be named after the "Riot Act" or the "Patriot Act", or maybe a play on both by Vedder. The album's first single "Love Boat Captain" contained the lyric "Lost 9 friends we'll never know", a tribute to those lost at Roskilde in 2000.

PJ split from Sony Records after 10+ years under contract, and so Sony cashed in by releasing a 2 Disc greatest hits titled "Rearviewmirror". After many dubbed PJs split from the money grabbing record company, they signed a contract with J Records, an affiliate of Sony, showing that it's difficult to be a big band without the support of a big company these days.
However, their music is now more independent and free from constraint, and the band have total control over their music and speed of how they do things.

Pearl Jam took part in the Vote For Change Tour in 2004, aimed at raising John Kerry's vote in the US Elections (PJ are strongly against George W Bush)and played at many undecided states such as Boston. Eddie Vedder was quoted as saying that Pearl Jam would move to Canada if Bush won, and he did, but they remain in the US.


Pearl Jam did a South American tour in late 2005, amid rumours that the new album would be released in early 2006. Sure enough, in February '06 Pearl Jam announced the new album "Pearl Jam" would hit stores on May 2nd. The first single was accepted as a "grower" and the band were quick to sell out tickets to a North American tour and book festivals across the world, breaking their no-festival stance to the joy of festival goers and organisers.

It is rumoured that Pearl Jam's self titled album is a sign of their acknowledgment that the end is near. Perhaps family commitments and such will slow the band down, maybe stop it all together, but I personally feel that Pearl Jam crave their career as passionate music makers too much to stay away from the music, and we can expect their already lengthy careers to become more fruitful and evolved over the next few years!