martes, 12 de julio de 2011

Sound Garden Bio.

Bautizados con el nombre de una popular escultura eólica ubicada en Seattle, Soundgarden fueron una de las grandes formaciones encuadradas dentro del sonido grunge, estableciendo una mezcla entre pioneras bandas de hard rock y metal como Led Zeppelin o Black Sabbath, la psicodelia de finales de los 60 y grupos proto-punk como los Stooges, New York Dolls, The Velvet Underground o MC5, sin perder un atisbo a los trabajos clave de nombres como The Beatles, Neil Young, Kiss, Ramones o Jimi Hendrix.


Soundgarden es una derivación del encuentro entre el guitarrista Kim Thayil (nacido el 4 de septiembre de 1960 en Seattle), el bajista Hiro Yamamoto (nacido el 13 de abril de 1961) y Bruce Pavitt en una pequeña localidad de Illinois llamada Park Forest.
Estos tres amigos de la infancia se trasladaron a Olimpia, en Washington, para cursar estudios universitarios en el Evergreen State Collage y continuar compartiendo sus confluencias melómanas. Pavitt formaría a finales de 1979 un fanzine llamado Subterranean Pop, que en su tercer número recortaría su nombre al de Sub Pop. Con el tiempo el fanzine se convertiría en el sello Sub Pop Records, un vivero para dar a conocer a bandas alternativas de la zona noroeste de los Estados Unidos y punto de partida para los nombres más representativos de la denominada música grunge.
Por su parte, Kim Thayil e Hiro Yamamoto formarían un grupo llamado The Shemps, que contaba con un nuevo miembro, el batería y cantante Chris Cornell (nacido el 20 de julio de 1964 en Seattle) El terceto adoptaría el nombre de Soundgarden en 1984.
La llegada de Scott Sundquist provocó que Cornell se liberase de las baquetas y se ocupase de tareas vocales y de la guitarra rítmica. Con Sundquist grabarían varios temas para un recopilatorio de CZ Records llamado “Deep Six”.
En 1986 el puesto de batería volvería a cambiar en la banda. Scott abandona Soundgarden siendo sustituido por Matt Cameron (nacido el 28 de noviembre de 1962 en San Diego), ex componente del grupo Skin Yard.

Bruce Pavitt publicaría el primer trabajo de la banda en disco, el EP “Screaming Life” (1987), un trabajo presentado con el single “Hunted down”. Un año después aparecería en Sub Pop otro EP llamado “Fopp” (1988). Por esta época los grandes sellos comenzaron a interesarse por la banda.

No obstante, su primer Lp, “Ultramega Ok” (1988) fue publicado en otra compañía independiente, la angelina SST. El disco, con plausibles temas como “Flower”, “Mood for trouble”, “Head injury”, “Beyond the wheel” o “All your lies” y amalgama de rock, punk y psicodelia, fue co-producido por Drew Canulette.
En el álbum también realizaban una versión de un tema de John Lennon & Yoko Ono (“Two minutes silence” del vanguardista “Life with lions” convertido aquí en “One minute of silence”) y un cover del bluesman Howlin’ Wolf, “Smokestack Lightnin’”.

El disco fue recibido con alabanzas por la prensa musical, hecho que propulsó su salto a un gran sello, A&M Records. “Louder than love” (1989) recibió una nominación a los premios Grammy y supuso la entrada definitiva de Soundgarden en el mainstream. Entre sus mejores cortes destacan “Hands all over”, “Ugly Truth” o el propio “Louder than love”
El Lp también los asocia por primera vez con el productor Terry Date, un nombre importante en la escena del rock y metal alternativo.
Tras este disco, el bajista Hiro Yamamoto decide abandonar el grupo para dedicarse a sus estudios universitarios. En 1990 retomaría la senda musical con el grupo Truly, una formación completada por el cantante y guitarra Robert Roth, antiguo componente de los Storybook Krooks, y Mark Pickerel, el primer batería de los Screaming Trees.
También en 1990, dos miembros de Soundgarden, Chris Cornell y Matt Cameron formaron con dos componentes de Mother Love Bone, el bajista Jeff Ament y el guitarrista Stone Gossard, un proyecto denominado Temple of The Dog, con la intención de grabar un disco tributo a Andrew Wood, el frontman de Mother Love Bone fallecido en 1990 de una sobredosis de heroína.
Con posterioridad Ament y Gossar crearían Pearl Jam con Eddie Vedder, Mike McReady y Dave Krusen, quienes también aparecían (menos Krusen) en las grabaciones de Temple of the Dog.

Para reemplazar en las cuatro cuerdas a Yamamoto, Soundgarden incorporaron al ex miembro de Nirvana Jason Everman, cuya trayectoria en el grupo fue tan efímera como su previa experiencia con la banda de Kurt Cobain.
Tras grabar un cover de los Beatles (“Come together”) y aparecer en el videoclip “Louder than love”, Everman dejó su puesto al nuevo bajista, Brian Shepherd (nacido el 20 de septiembre de 1968 en Okinawa, ciudad japonesa en la que su padre, militar de profesión, estaba destinado).

El año 1991 fue uno de los mejores de la carrera de Soundgarden. Publican el Lp “Badmotorfinger” (1991), un extraordinario e intenso álbum con una madurez sonora y compositiva en base a sus primarias referencias sonoras (Led Zeppelin, Black Sabbath, Stooges) solamente ensombrecido por el éxito arrollador del “Nevermind” de Nirvana.
“Jesus Christ Pose”, “Outshined” o “Rusty Cage” eran palpitantes temas hilvanados en base a opulentas y complejas texturas hard-rock, punk y psicodélicas que alcanzarían ventas notables, ascendiendo hasta el puesto 39 en el Billboard.

Después de la publicación del disco, Soundgarden girarían junto a bandas como Guns N’ Roses, Skid Row o Faith No More. En 1992 se unen a la gira de la segunda edición del Lollapalooza Tour, el festival musical alternativo creado por Perry Farrell.
Dos años después aparece “Superunknown” (1994), uno de los Lps definitivos del grunge y uno de los grandes títulos del rock en la década de los 90.

Co-producido por Michael Beinhorn, expanden la ambientación cetrina de su penetrante recorrido lírico y el sonido hallado en “Badmotorfinger” con heterogeneidad rítmica, mayor infusión lisérgica y trazos melódicos beatlenianos en su pétreo cimiento Led Zeppelin/Black Sabbath. El single “Black hole sun” se erigió en la pieza estrella del álbum, pero el Lp, creciente en su gozo con cada escucha, está repleto de magistrales canciones, entre ellas “4th of July”, “Like suicide”, “Spoonman”, “Fell on black days” o “Head down”.

Tras este disco, que llegó al número 1 en las listas americanas, Soundgarden publicarían “Down on the upside” (1996), otro disfrutable e infravalorado Lp de la banda de Seattle, co-producido con Adam Kasper (ingeniero de Nirvana, Posies o Pearl Jam) que no alcanzó los números de su predecesor a pesar de ser un disco muy consistente formado por piezas muy diversas magníficamente ejecutadas, que mixturan potencia de las bandas clásicas del rock 70’s, notable calado psicodélico y una apreciable capacidad melódica.

“Pretty Noose”, la punky “Ty Cobb”, “Burden in my hand”, “Tighter & Tighter”, la hipnótica “Boot camp”, “No Attention” o la gran balada “Blow up the outside world” son algunos de sus mejores cortes.
Después de estos soberbios trabajos y a causa de tensiones internas, Soundgarden terminarían separándose en 1997, iniciando Chris Cornell una carrera en solitario con el disco “Euphoria Morning” (1999) para formar posteriormente equipo con los miembros de Rage Against The Machine, el guitarrista Tom Morello, el bajista Tim Commerford y el batería Brad Wilk, la banda Audioslave.
                                                              soundgardenworld

No hay comentarios:

Publicar un comentario